Master Mirta Alvarez – Guitarra Tango

La guitarra y el tango estuvieron emparentados desde sus orígenes y las posibilidades sonoras de la misma.

Se brindara un marco para habitar en la interpretación estilística del Tango y lograr desde su especificidad, un camino musical que representa un sello cultural propio y único.

Desde las distintas etapas estilísticas Guardia vieja, Guardia nueva, y vanguardia hasta nuestros días, el tango es un idioma que debe encontrar su identidad de pertenencia, el músico de tango abrió una grieta entre el baile y la poesía. Tomando a Astor Piazzolla como un referente en un camino que destinó a ser su propia música, y que dejo un legado que ha llegado hasta la guitarra.

Influencias tangueras en Astor Piazzolla.

Formas expresivas en el Verano Porteño.

Revisión sobre la adaptación del la formación de quinteto de tango hacia la guitarra.

Verano Porteño……Astor Piazzolla (1964)

Versión adaptada para guitarra: Mirta Alvarez

Read more...

Guitarra y Tatap

Master Class de Andrés Godoy:

Origen y desarrollo de la técnica para guitarra con una mano.

Combinación de golpes, rasgueos, rasguños y tirones para construir Ritmo, Armonía y melodía simultáneamente.

Prácticas y ejercicios.

Read more...

CONFERENCIA: “Origen y evolución de la guitarra de 6 cuerdas”

Sergio Huerta

“Origen y evolución de la guitarra de 6 cuerdas” (de finales del siglo XVIII a principios del siglo XX).

Objetivo:

Mostrar el comienzo y variado desarrollo de la guitarra de 6 cuerdas, desde el punto de vista constructivo, estético e histórico. Ampliar y profundizar el conocimiento de los participantes sobre la historia y el desenvolvimiento de su instrumento durante el siglo XIX.

Contenido:

- Marco histórico
- Desarrollo estético y constructivo durante el siglo XIX.
- Escuelas de construcción
- Guitarristas y compositores del siglo XIX qué instrumentos utilizaron cada uno
- Tipo de sonido de acuerdo a la construcción

Read more...

Arte en pArte, Fernando Sor

FERNANDO SOR (1778-1839).
Su época, su vida, su obra.

Cuando en junio de 1839 los vecinos de Barcelona Eusebio Font y Moresco y Jaime Battle, por entonces pintor bien conocido en la ciudad, se entrevistaron con Fernando Sor (1778-1839) en su piso de París se encontraron a un hombre totalmente abatido por la enfermedad y sumido en la más profunda tristeza por la pérdida de su hija. “…ulcerados interiormente su pecho y garganta apenas podía hablar”. Así describe Font y Moresco el estado en que Sor se encontraba en un artículo publicado por el periódico La Opinión Pública en enero de 1850. Tan sólo unos días después moría en la capital francesa Joseph Fernando Macari Sors, como figura inscrito en el registro de bautismos de la Catedral de Barcelona, después de una vida a caballo entre dos siglos dejando tras de sí una biografía intensa tan propia de un hombre del siglo XVIII español, liberal, afrancesado y comprometido con sus ideas (que le llevarían a un exilio fuera de su país), como de un personaje de la literatura romántica con sus éxitos, sus viajes (París, Londres, Berlín, Varsovia, Moscú) y también, como nos cuentan sus últimos acompañantes, su melancolía.

Una visión de los años en los que Sor vivió, un período de cambios sociales, políticos y estéticos a los que el compositor no permaneció ajeno. Entre la guitarra de cinco órdenes que conoció de niño y la de seis cuerdas que tocó en su madurez, media toda una transición, no sólo en cuanto al instrumento sino también en cuanto a su música, su interpretación y su escritura. En resumen, una transición en el lenguaje guitarrístico, a la que Sor, con sus ideas y su obra, contribuyó de una manera decisiva.

Read more...

Charla de Luis Orias

La guitarra en la Música Contemporánea:
La charla está basada en la evolución histórica del instrumento desde que se inserta en el mundo de la música académica del Siglo XX. Problemática de la evolución del repertorio y de los cambios en las estéticas.

Se distribuirá entre los alumnos una copia del artículo publicado en la Revista La Roseta que lleva el mismo título:

Seminario:

Clases de perfeccionamiento instrumental para estudiantes e interesados en general. Charla abierta: Las técnicas extendidas en la guitarra. Una demostración práctica de algunos recursos poco habituales de ejecución del instrumento. Escritura. Dirigida en particular a estudiantes de composición, de guitarra y abierta a la comunidad.





Read more...

Taller de Juan Antonio Sánchez

Guitarra Creativa Latinoamericana

Descripción: en esta masterclass se mostrarán elementos característicos de la guitarra de raíz folclórica y popular latinoamericana, y cómo esos elementos han sido aplicados en determinadas composiciones y arreglos de Juan Antonio Sánchez.

Se podrá participar activamente mostrando trabajos propios, lo que será analizado y comentado. Esta masterclass está dirigida a guitarristas, compositores y músicos en general.











Read more...

  © Blogger template AutumnFall by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP